
Representación en España
Violín, Cello, Piano
BIOGRAFÍA
El trío VibrArt, fundado en 2015 en Berlin, nace de tres brillantes carreras individuales que se entrelazan para dar voz al repertorio de trío con piano de una manera comprometida, honrada y auténtica. Con Juan Floristán al piano, Miguel Colom al violín y Fernando Arias al violonchelo, el grupo se forja en Berlin tras muchos años de amistad y pasión por la música, y su nombre, «VibrArt», pone de relieve la capacidad de la música de cámara para transmitir, comunicar y hacer vibrar a quien la escucha.
Los tres integrantes del trío han tenido (y siguen teniendo) vidas musicales paralelas, pues se formaron en la Escuela Reina Sofía y en Berlín y actualmente compaginan su actividad camerística con sus proyectos solisticos, pedagógicos y orquestales.
Los tres músicos tienen carreras individuales muy destacadas. Juan Floristán es ganador del Santander y Rubinstein y profesor en la Academia Baremboim Said, Miguel Colom es concertino de la Orquesta Nacional de España y profesor en la Escuela Reina Sofía y Academia Baremboim Said y Fernando Arias es catedrático en el Conservatorio Superior de Música de Madrid, profesor en la Escuela Reina Sofía y ganador de diversos premios internacionales.
Han recibido consejos de Eberhard Feltz, Menahem y Kennedy Moretti, entre otros. A día de hoy su repertorio abarca muchas de las grandes obras del repertorio para trío, desde Mozart hasta Lera Auerbach, pasando por Beethoven, Brahms, Schubert, Dvorak, Mendelssohn, Shostakovich… Su primer trabajo discográfico contiene obras de Schubert y Shostakovich.
Actúan asiduamente por Europa, en festivales como el Festival de Pollença, Festival de Marvao en Portugal, Schloss Elmau, Salle Cortot de Paris, Excelenz Konzerte de Berlin, Fundación Juan March de Madrid, Otoño Musical Soriano… Asimismo se han presentado como trío solista junto a formaciones como la Orquesta Nacional de España, Orquesta Sinfónica Nacional de Catalunya, la Real Orquesta Sinfónica de Sevilla o la Orquesta de la Diputación de Alicante, en salas como El Auditorio Nacional de Madrid, l’Auditori de Barcelona, Teatro de la Maestranza de Sevilla.